Skip to main content

Noticias

Israel - Gaza: El duro relato de una doctora de EEUU que rompió en llanto ante un comité de la ONU al explicar la situación en la Franja

Israel - Gaza: El duro relato de una doctora de EEUU que rompió en llanto ante un comité de la ONU al explicar la situación en la FranjaLa doctora Tanya Haj-Hassan es especialista en cuidados intensivos pediátricos y durante la última década viajó múltiples veces a Gaza a enseñar medicina. Pero nada preparó a esta médica estadounidense para la escala de lo que vio allí en los últimos 14 meses. En un reciente testimonio ante un Comité de Naciones Unidas en Nueva York, Haj Hassan no pudo contener las lágrimas al relatar su experiencia como voluntaria en un hospital en la zona central de Gaza.

Seguir leyendo

Madres Mohawk, las mujeres que luchan en Canadá para destapar qué pasó con un cruel experimento de la CIA hace 60 años

Madres Mohawk, las mujeres que luchan en Canadá para destapar qué pasó con un cruel experimento de la CIA hace 60 años“Se llevaron a nuestros niños y les hicieron de todo; experimentaron con ellos, y no los volvimos a ver”, dice Kahentinetha. “Así que nuestro caso es muy simple: queremos saber qué les pasó exactamente, quién es el responsable y quién va a pagar por ello”, le explica a Mundo Noticias esta mujer de 85 años oriunda de Kahnawake, una comunidad mohawk situada al suroeste de la ciudad de Montreal (Quebec, Canadá). “Lo que buscamos es desenterrar la verdad”, complementa Kwetiio, de 52 años, su compañera de lucha al frente de Kanien"kehá:ka kahnistensera, que se traduce de la lengua iroquesa como las Madres Mohawk.

Seguir leyendo

Siria: Travis Timmerman, el peregrino de EEUU al que encontraron deambulando por Damasco tras pasar varios meses en una cárcel siria

Siria: Travis Timmerman, el peregrino de EEUU al que encontraron deambulando por Damasco tras pasar varios meses en una cárcel siriaUn hombre estadounidense, detenido durante meses en una prisión de Siria tras entrar en el país a pie, dijo que fue liberado por hombres armados con martillos mientras los rebeldes derrocaban al régimen de Bashar al Assad. El individuo, que más tarde se identificó como Travis Timmerman ante la cadena de noticias CBS, socio en Estados Unidos de la BBC, fue encontrado por los residentes cerca de la capital, Damasco. El hecho se produce en un momento en que los rebeldes dicen que tienen la intención de cerrar las prisiones de Al Assad y rastrear a los implicados en la tortura o el asesinato de detenidos.

Seguir leyendo

Colombianos en Sudán: qué se sabe de los "cientos" de exmilitares involucrados en el conflicto de este país que Petro pide retornar a Colombia

Colombianos en Sudán: qué se sabe de los Las imágenes intrigan. Unos hombres armados en Sudán trastocan objetos sobre una mesa. Al comienzo son confusos, pero luego los objetos se hacen legibles: un pasaporte colombiano a nombre de Christian Lombana Moncayo, su tarjeta de transporte y cédula de ciudadanía, una carta en español con caligrafía infantil que dice amar a su padre y "le pide a Dios" que le pueda dar "la dicha de seguir compartiendo".

Seguir leyendo

Siria: la polémica bandera de los rebeldes que plantea interrogantes sobre el futuro político del país

Siria: la polémica bandera de los rebeldes que plantea interrogantes sobre el futuro político del paísEl nuevo primer ministro interino sirio, Mohamed al Bashir, presidió el martes su primera reunión en Damasco. Detrás de Al Bashir ondeaban dos banderas: la "bandera de la revolución" siria, que es verde, blanca y negra con tres estrellas rojas en el centro, y una bandera blanca con el juramento musulmán de fe transcrito en negro. Esta segunda bandera, que es la que utiliza oficialmente el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que controla partes de Siria, se parece a la bandera de los talibanes, que fue reinstaurada en Afganistán cuando el grupo islamista retomó el control del país en 2021.

Seguir leyendo

¿Qué pasará tras la caída de Al Assad?: cómo el fin del régimen sirio reconfigurará el equilibrio de poder en la región

¿Qué pasará tras la caída de Al Assad?: cómo el fin del régimen sirio reconfigurará el equilibrio de poder en la regiónLa caída de Bashar al Assad era casi impensable hace apenas una semana, cuando los rebeldes iniciaron su asombrosa campaña contra el régimen desde su base en Idlib, en el noroeste de Siria. Se trata de un punto de inflexión para Siria. Al Assad llegó al poder en 2000, tras la muerte de su padre, Hafez, que gobernó el país durante 29 años y, al igual que su hijo, con mano de hierro. Al Assad hijo heredó una estructura política férreamente controlada y represiva, en la que no se toleraba la oposición.

Seguir leyendo