Skip to main content

Noticias

Putin afirma que debería haber invadido Ucrania antes y que está dispuesto a negociar con Trump

Putin afirma que debería haber invadido Ucrania antes y que está dispuesto a negociar con Trump El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este jueves en su conferencia anual que debería haber iniciado antes la invasión de Ucrania. Afirmó que, de retroceder en el tiempo, "habría pensado que una decisión así debería haberse tomado antes", y agregó que se habría preparado para ello "con antelación y de forma más exhaustiva". Como ventaja de la invasión del país vecino, en curso desde febrero de 2022, argumentó que "Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos o tres años porque se ha convertido en un país verdaderamente soberano".

Seguir leyendo

Garbanzos a cambio de papas: las empresas de Rusia que vuelven a usar el trueque para esquivar las sanciones por la guerra de Ucrania

Garbanzos a cambio de papas: las empresas de Rusia que vuelven a usar el trueque para esquivar las sanciones por la guerra de UcraniaHubo un tiempo, en los años 80, que el limitado acceso a dólares llevó a los importadores soviéticos a pagar las compras de Pepsi con cajas de vodka Stolichnaya. Y cuando PepsiCo quiso expandir su marca en la Unión Soviética en 1989 y 1990, llegó a firmar un acuerdo que implicaba el trueque de submarinos soviéticos, un destructor y barcos petroleros como pago. "Estamos desarmando a la Unión Soviética más rápido que ustedes", le dijo de broma el director de PepsiCo al asesor de seguridad nacional del presidente George Bush, según los archivos de la época de The New York Times. A la URSS de Gorbachov le llegaría el equivalente a US$3.000 millones.

Seguir leyendo

American bully XL: los 100 perros al mes que sacrifica Reino Unido desde que prohibió la raza

American bully XL: los 100 perros al mes que sacrifica Reino Unido desde que prohibió la razaDesde que se prohibieron los perros American bully XL en Reino Unido hace casi un año, en el país se sacrificaron más de 100 de estos animales al mes. Las fuerzas policiales de Inglaterra y Gales afirmaron a la BBC que los costos de alojar en jaulas a miles de canes incautados, a menudo durante meses, se multiplicaron por seis, hasta llegar a más de US$31 millones al año. Además, muchas instalaciones que se usan para retener a la especie estaban al límite de su capacidad.

Seguir leyendo

Gisèle Pelicot: La doble vida de Dominique Pelicot, condenado a 20 años de prisión por drogar a su esposa para que decenas de hombres la violaran

Gisèle Pelicot: La doble vida de Dominique Pelicot, condenado a 20 años de prisión por drogar a su esposa para que decenas de hombres la violaranHabía algo en el estilo arrogante de Dominique Pelicot, su élan -como dirían los franceses- que inmediatamente le pareció extraño al psiquiatra. Allí estaba. Un jubilado de 68 años que ya había pasado varios meses en una de las cárceles más notorias de Francia, Les Baumettes, en Marsella. La prisión era un lugar lúgubre e intimidante, abarrotado con los miembros de las bandas de narcotraficantes en pugna de la ciudad portuaria. Y, sin embargo, el hombre que se levantó para saludar al doctor Laurent Layet en la sala de visitas en un día frío de febrero de 2021 parecía "limpio, pulido... Acababa de cortarse el pelo. Se acercó a mí con una actitud asertiva".

Seguir leyendo

Siria "Espero que vuelva mi padre Nunca he escuchado su voz": los testimonios de familiares de desaparecidos por el régimen de Al Assad

Siria  En las horas posteriores al colapso del régimen de Bashar al Assad en Siria, cientos de personas acudieron al lugar que para muchos encapsuló la opresión de su régimen: la prisión de Saydnaya. A lo largo de las décadas, el famoso complejo militar fue utilizado para detener a decenas de miles de personas que habían caído en desgracia con el gobierno sirio. Entre quienes buscan a personas que pudieron haber desaparecido dentro de sus muros está Jwan Omar, un sirio que vive en Turquía.

Seguir leyendo

Luigi Mangione: qué son las armas fantasma como la que se cree que usó el sospechoso del asesinato del director de la mayor aseguradora de salud privada de EEUU

Luigi Mangione: qué son las armas fantasma como la que se cree que usó el sospechoso del asesinato del director de la mayor aseguradora de salud privada de EEUUCuando este lunes las autoridades capturaron a Luigi Mangione, un joven de 26 años sospechoso de asesinar de un disparo en Nueva York a Brian Thompson, director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealth, encontraron entre sus pertenecías lo que se conoce como un arma fantasma. El artefacto, que las autoridades creen que habría sido utilizado por el acusado para cometer el crimen, podría convertirse en una pieza clave en el proceso legal en su contra. Mangione, un experto en programación, fue detenido en un McDonald"s de la ciudad de Altoona, en Pensilvania, tras ser reconocido por alguien en el restaurante.

Seguir leyendo