Skip to main content

Noticias

A Meryl Streep casi no la eligen para "The Devil Wears Prada" porque para algunas personas no era divertida

A Meryl Streep casi no la eligen para
Es prácticamente imposible imaginar la película "The Devil Wears Prada" sin la interpretación audaz que hizo Meryl Streep de Miranda Priestly, la gélida editora de una revista de moda. Pero la tres veces ganadora del Oscar estuvo cerca de perder el papel, según relató la productora de la película, Wendy Finerman, en el podcast "Hollywood Gold".
"Y sobre Meryl (Streep), la gente pensaba que estábamos locos. Quiero decir, había gente que me llamaba y me decía: "¿Estás loca? No ha sido divertida ni un día de su vida"", dijo Finerman a la presentadora del podcast Daniela Taplin Lundberg en un episodio emitido este miércoles.
"Finalmente ella resultó divertida y ellos estaban equivocados, pero este era claramente un papel diferente para ella", añadió Finerman, mientras Lundberg recordaba las actuaciones más cómicas de Streep en "She-Devil" y "Death Becomes Her".

Seguir leyendo

La primera "Bachelorette" y su esposo celebran 20 años de matrimonio

La primera
Trista Sutter, la primera "Bachelorette", y su marido Ryan Sutter celebraron 20 años de matrimonio.
La pareja, que se prometió en la serie y luego se casó en un especial televisado, es una de las pocas historias de éxito matrimonial de la franquicia.
Ryan Sutter celebró su aniversario en Instagram, escribiendo: "Nunca dijeron que sería fácil, pero este año ha sido fácilmente uno de los más locos, desafiantes e impredecibles de los 20 que llevamos juntos".

Seguir leyendo

Meloni: por qué Italia decidió abandonar el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda de China

Meloni: por qué Italia decidió abandonar el megaproyecto de la Nueva Ruta de la Seda de ChinaItalia ha puesto punto final a su participación en la emblemática y controvertida Nueva Ruta de la Seda que impulsa China. Roma informó al gobierno de Pekín que dejará de participar en la también conocida como Iniciativa de la Franja y la Ruta, aunque espera continuar fortaleciendo la relación bilateral. El proyecto fue lanzado en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping, e incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden desde el este de Asia, hacia Europa, África y América Latina.

Seguir leyendo

Esequibo: por qué el gobierno de Venezuela acusó de traición a varios políticos opositores en medio de la tensión con Guyana

Esequibo: por qué el gobierno de Venezuela acusó de traición a varios políticos opositores en medio de la tensión con Guyana Una "conspiración contra Venezuela" para "intentar fracturar la lucha soberana de nuestro pueblo por el Esequibo". Esos fueron algunos de los argumentos ofrecidos por el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, al anunciar este miércoles la solicitud de órdenes de aprehensión contra 14 personas, entre ellas varios políticos de la oposición, a los que acusan de traición a la patria por una presunta “trama de financiamiento y conspiración relacionada con ExxonMobil contra Venezuela”. La petrolera estadounidense ExxonMobil es el principal productor de crudo en Guyana, país con el que Venezuela se disputa el Esequibo, una región de 160.000 km² rica en recursos naturales que desde hace décadas está bajo control del gobierno guyanés.

Seguir leyendo

Esequibo: cómo Guyana pasó de ser uno de los países más pobres de América al que más crece del mundo (y por qué el territorio reclamado por Venezuela fue clave)

Esequibo: cómo Guyana pasó de ser uno de los países más pobres de América al que más crece del mundo (y por qué el territorio reclamado por Venezuela fue clave)Durante muchas décadas fue el segundo país más pobre de Sudamérica, después de Bolivia. Hoy es la economía que más crece en el mundo. Guyana es quizá uno de los mejores ejemplos de cómo el hallazgo de hidrocarburos puede transformar un pequeño país. Casi una década después del descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en las costas del Esequibo, un territorio administrado por Guyana pero que Venezuela reclama como suyo, los proyectos de infraestructura y la inversión extranjera en este país situado en el norte de Sudamérica están en su punto máximo.

Seguir leyendo

"Estaban destrozados y con la mirada vacía": las secuelas de los sobrevivientes del ataque de Hamás en el festival Nova en Israel

"Aquí puedes llorar”, dice el cartel en letras color azul claro sobre un fondo blanco. Detrás hay cómodos sillones repletos de cojines, separados del resto de la habitación por una pantalla. Es una esquina segura, privada, donde los sobrevivientes del festival de música Nova que se celebró en Israel cerca de la Franja de Gaza pueden reunirse con otros que pasaron por la misma experiencia el 7 de octubre, y recibir el apoyo psicológico que muchos de ellos deseperadamente necesitan. Más de 360 jóvenes que asistieron al festival fueron asesinados a tiros, golpeados o quemados hasta la muerte por atacantes de Hamás, que irrumpieron esa mañana en el lugar, cerca de la valla perimetral entre Israel y Gaza. Otros 40 fueron tomados como rehenes.

Seguir leyendo