Skip to main content

Noticias

Rudiger Koch, el ingeniero alemán que pasó 4 meses viviendo bajo el agua en la costa de Panamá

Rudiger Koch, el ingeniero alemán que pasó 4 meses viviendo bajo el agua en la costa de PanamáTodas las mañanas durante los últimos cuatro meses, el alemán Rudiger Koch se despertó ante un panorama fuera de lo común: rodeado de peces y crustáceos que deambulan entre sus ventanas submarinas, a 11 metros de profundidad. Después de 120 días, Koch se convirtió en la persona que más tiempo ha logrado pasar viviendo bajo el agua, superando el récord anterior, de 100 días, establecido en 2023 por el estadounidense Joseph Dituri. El objetivo de este ingeniero aeroespacial, de 59 años de edad, no era solo batir un récord de permanencia bajo el agua, sino demostrar que "vivir en el océano es posible" y que podría ser una alternativa real para la humanidad.

Seguir leyendo

El millonario plan de seguridad de Dinamarca en el Ártico ante la amenaza de Trump de controlar Groenlandia

El millonario plan de seguridad de Dinamarca en el Ártico ante la amenaza de Trump de controlar GroenlandiaDinamarca ha anunciado que destinará 14.600 millones de coronas (US$2.050 millones) a reforzar la seguridad en la región ártica, en colaboración con sus territorios autónomos, Groenlandia y las Islas Feroe. El acuerdo, con el que buscan "mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región", incluye tres nuevos buques para el Ártico, más drones de largo alcance con capacidad avanzada de adquisición de imágenes y una mayor cobertura por satélite. "Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte", declaró el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen.

Seguir leyendo

Oscar Guardiola-Rivera: "Si Trump cumpliese su promesa de aumentarle tarifas a México al 20% o hasta el 60%, destruiría la economía de EEUU"

Oscar Guardiola-Rivera: En 2010, el filósofo colombiano Oscar Guardiola-Rivera (Bogotá, 1969) publicó un libro cuyo título sonaba casi a provocación: "Si Latinoamérica gobernase el mundo: cómo el sur controlará al norte en el siglo XXII". Entonces la región era muy distinta. A México no había llegado la primera mujer presidenta de su historia, en Colombia jamás había gobernado la izquierda, Venezuela la lideraba Hugo Chávez y en Chile faltaban nueve años para el estallido social que se propagó por Sudamérica.

Seguir leyendo

DeepSeek: Qué tiene de especial la nueva herramienta china de inteligencia artificial, y cómo se diferencia de ChatGPT o Gemini

DeepSeek: Qué tiene de especial la nueva herramienta china de inteligencia artificial, y cómo se diferencia de ChatGPT o GeminiDeepSeek, el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA), ha sacudido el mundo digital, deslumbrando a los inversionistas y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas, tras saltar a la cima de descargas de aplicaciones en Apple Store. Fue lanzada el 20 de enero y rápidamente cautivó a los adeptos de la informática antes de llamar la atención de toda la industria tecnológica y del mundo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el fenómeno una "llamada de alarma" para las empresas de ese país que deberán concentrarse en "competir para ganar".

Seguir leyendo

Qué son las ciudades santuario y por qué Chicago se convirtió en la "zona cero" de las redadas de deportación de Trump

Qué son las ciudades santuario y por qué Chicago se convirtió en la Hay ciudades a lo largo de Estados Unidos que se autodenominan "santuario". Los Ángeles, Nueva York, Houston, Chicago o Atlanta son algunas de las urbes con una alta presencia de migrantes indocumentados que tienen políticas locales más amigables hacia la migración que otras partes del país. Pero, al igual que sucedió durante su primer gobierno, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca presenta un desafío a eso.

Seguir leyendo

"El Canal es y seguirá siendo de Panamá": la inmediata respuesta del presidente Mulino al anuncio de Trump de querer "recuperar" el control de la vía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su rechazo frontal a las declaraciones hechas por Donald Trump sobre el Canal de Panamá durante su primer discurso tras ser investido presidente de Estados Unidos este lunes. Trump expresó la intención de su gobierno de "recuperar" la vía interoceánica para EE.UU. En un comunicado que publicó en su cuenta de X, el presidente panameño dijo que reiteraba lo que ya expresó en un mensaje a la nación del 22 de diciembre: "El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente".

Seguir leyendo