Skip to main content

Noticias

Productora de Robert De Niro deberá pagarle US$ 1,2 millones a una exempleada tras juicio civil

Productora de Robert De Niro deberá pagarle US$ 1,2 millones a una exempleada tras juicio civil
Un jurado de Manhattan declaró responsable este jueves a la productora del actor Robert De Niro, Canal Productions, de discriminación de género y represalias en un juicio civil relacionado con una disputa laboral que presentó Graham Chase Robinson exasistente de De Niro.
Robinson, quien trabajó como asistente ejecutiva de De Niro en 2008 y ascendió en la compañía hasta convertirse en vicepresidenta antes de salir en 2019, recibió US$ 1.264 millones por daños vinculados ambos cargos, confirmó con el abogado de Robinson este jueves.
El jurado también consideró los señalamientos que Canal Productions presentó inicialmente en un tribunal estatal contra Robinson por presunto mal uso de los fondos de la empresa. El jueves, a Robinson la declararon no responsable de esos reclamos.

Seguir leyendo

Propietaria de Miss Universo se declara en quiebra días antes del certamen

Propietaria de Miss Universo se declara en quiebra días antes del certamen
La propietaria de Miss Universo, JKN Global Group, confirmó que el certamen de la próxima semana seguirá adelante, a pesar de que la empresa tailandesa se ha declarado en quiebra.
La empresa de distribución de medios de comunicación, que compró la Organización Miss Universo por US$ 20 millones en 2022, anunció el jueves que había presentado una petición de "rehabilitación empresarial" que fue aceptada por el tribunal de quiebras de Tailandia.
En un comunicado publicado en su página web, JKN aseguró que ofrecer una "experiencia de primera" a los seguidores de Miss Universo "seguirá siendo una prioridad absoluta" de cara a la final del próximo sábado. La empresa expresó su confianza en que sus nuevos acuerdos financieros "respaldarán todas las operaciones comerciales de la empresa, incluida Miss Universo".

Seguir leyendo

Líder de Hamás niega que el grupo haya matado a civiles en Israel y dice que para liberar a los rehenes deben cesar los bombardeos en Gaza

Líder de Hamás niega que el grupo haya matado a civiles en Israel y dice que para liberar a los rehenes deben cesar los bombardeos en GazaMusa Abu Marzouk, uno de los principales líderes políticos de Hamás, negó en una entrevista con la BBC que el grupo tuviera como objetivo matar a civiles en su ataque del 7 de octubre en suelo israelí, en el que murieron unas 1.400 personas, 1.000 de ellos civiles, según las autoridades israelíes. El dirigente le dijo al Servicio Árabe de la BBC que "las mujeres, los niños y los civiles estaban exentos" de los ataques de Hamás, una organización considerada como terrorista por muchos países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos. Marzouk -que está sujeto a una congelación de activos en Reino Unido de acuerdo a las leyes antiterroristas- fue entrevistado en el Golfo Pérsico. Es el miembro de mayor rango que habla con la BBC desde lo ocurrido el 7 de octubre.

Seguir leyendo

Guerra Israel y Hamás: la profunda división que causa el conflicto en Gaza entre los demócratas en EEUU y el impacto que está teniendo en la popularidad de Biden

Guerra Israel y Hamás: la profunda división que causa el conflicto en Gaza entre los demócratas en EEUU y el impacto que está teniendo en la popularidad de Biden  La guerra entre Israel y Hamás ha situado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una posición extremadamente difícil. Cuando el pasado 7 de octubre milicianos de Hamás asesinaron a unas 1.400 personas y secuestraron a más de 230 en un ataque masivo a Israel, Biden ofreció su apoyo incondicional al país. "Estados Unidos apoya a Israel. Nunca dejaremos de respaldarlos ", declaró.

Seguir leyendo

Guerra Israel y Hamás Michelle Ravell, enfermera mexicana que logró salir de Gaza: “Me despedí de mi familia para que supieran que aceptaba la responsabilidad de mis acciones”

Guerra Israel y Hamás  Michelle Ravell, enfermera mexicana que logró salir de Gaza: “Me despedí de mi familia para que supieran que aceptaba la responsabilidad de mis acciones”Pocas horas después de regresar a México desde Gaza, la enfermera Michelle Ravell se emociona al recordar el infierno vivido allá y la dramática situación que siguen padeciendo miles de personas. “Las cirugías se están haciendo en el suelo. No hay medicamentos para aliviar el dolor. Hay gente que está siendo amputada con un poco de paracetamol. Es indescriptible esta situación, es verdaderamente terrorífico”, relata. Llegó a la Franja hace solo dos meses junto a Médicos Sin Fronteras (MSF) cuando el inicio de la guerra el pasado octubre entre Hamás e Israel hizo saltar todos sus planes por los aires.

Seguir leyendo

Argolandia: el hallazgo del continente desaparecido hace 155 millones de años

Argolandia: el hallazgo del continente desaparecido hace 155 millones de añosEra una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció. Geólogos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, anunciaron que lograron hallar el "contiente perdido" que por muchos años desconcertó a la comunidad científica. Se trata de un trozo enorme de tierra, de unos 5.000 kilómetros de largo, que se desprendió del occidente de Australia, cuando ese país formaba parte del antiguo supercontinente de Gondwana, junto con Sudamérica, África, India y la Antártida.

Seguir leyendo