Propietaria de Miss Universo se declara en quiebra días antes del certamen
Líder de Hamás niega que el grupo haya matado a civiles en Israel y dice que para liberar a los rehenes deben cesar los bombardeos en Gaza
Musa Abu Marzouk, uno de los principales líderes políticos de Hamás, negó en una entrevista con la BBC que el grupo tuviera como objetivo matar a civiles en su ataque del 7 de octubre en suelo israelí, en el que murieron unas 1.400 personas, 1.000 de ellos civiles, según las autoridades israelíes.
El dirigente le dijo al Servicio Árabe de la BBC que "las mujeres, los niños y los civiles estaban exentos" de los ataques de Hamás, una organización considerada como terrorista por muchos países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos.
Marzouk -que está sujeto a una congelación de activos en Reino Unido de acuerdo a las leyes antiterroristas- fue entrevistado en el Golfo Pérsico. Es el miembro de mayor rango que habla con la BBC desde lo ocurrido el 7 de octubre.
Guerra Israel y Hamás: la profunda división que causa el conflicto en Gaza entre los demócratas en EEUU y el impacto que está teniendo en la popularidad de Biden
La guerra entre Israel y Hamás ha situado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una posición extremadamente difícil.
Cuando el pasado 7 de octubre milicianos de Hamás asesinaron a unas 1.400 personas y secuestraron a más de 230 en un ataque masivo a Israel, Biden ofreció su apoyo incondicional al país.
"Estados Unidos apoya a Israel. Nunca dejaremos de respaldarlos ", declaró.
Guerra Israel y Hamás Michelle Ravell, enfermera mexicana que logró salir de Gaza: “Me despedí de mi familia para que supieran que aceptaba la responsabilidad de mis acciones”
Pocas horas después de regresar a México desde Gaza, la enfermera Michelle Ravell se emociona al recordar el infierno vivido allá y la dramática situación que siguen padeciendo miles de personas.
“Las cirugías se están haciendo en el suelo. No hay medicamentos para aliviar el dolor. Hay gente que está siendo amputada con un poco de paracetamol. Es indescriptible esta situación, es verdaderamente terrorífico”, relata.
Llegó a la Franja hace solo dos meses junto a Médicos Sin Fronteras (MSF) cuando el inicio de la guerra el pasado octubre entre Hamás e Israel hizo saltar todos sus planes por los aires.
Argolandia: el hallazgo del continente desaparecido hace 155 millones de años
Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció.
Geólogos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, anunciaron que lograron hallar el "contiente perdido" que por muchos años desconcertó a la comunidad científica.
Se trata de un trozo enorme de tierra, de unos 5.000 kilómetros de largo, que se desprendió del occidente de Australia, cuando ese país formaba parte del antiguo supercontinente de Gondwana, junto con Sudamérica, África, India y la Antártida.
Más artículos…
- La silenciosa estrategia de Estados Unidos para armar a Taiwán "hasta los dientes" en medio de las tensiones con China
- Biopolímeros: “Me los inyecté en las nalgas para complacer a mi pareja y llevo años sufriendo unos dolores insoportables"
- Israel dice que tomó control de un “bastión” de Hamás en el norte de Gaza mientras se estima en 1,5 millones el número de desplazados palestinos
- Nintendo convertirá el videojuego “The Legend of Zelda” en una película de acción real