Skip to main content

Noticias

ANÁLISIS  "John Lennon: Asesinato sin juicio" no le hace justicia al ícono de la música

ANÁLISIS 
John Lennon creó la música más hermosa jamás grabada y Mark David Chapman lo asesinó. Que este último reciba la mayor parte del tiempo en la serie documental “John Lennon: Asesinato sin juicio” dice mucho sobre la cultura mediática y cómo la popularidad de los crímenes reales brinda a los perpetradores la notoriedad que algunos de ellos buscan.
Por supuesto, el título delata el énfasis de esta presentación de tres partes que se reproduce en Apple TV+. El proyecto busca darle a Lennon lo que le corresponde, describiendo al ex Beatle como “uno de los activistas por la paz más abiertos que el mundo haya visto jamás”, lo que hizo que el horror de su asesinato en 1980 fuera aún más impactante.
El audio de una entrevista final con Lennon resalta aún más la sensación de lo que se perdió, mientras habla de querer vivir y trabajar por mucho tiempo mientras regresa al estudio, además de estar cerca de su hijo pequeño, Sean.

Seguir leyendo

Taylor Swift es la persona del año de la revista Time

Taylor Swift es la persona del año de la revista Time
Taylor Swift fue elegida por Time como la persona del año 2023. "Los logros de Swift como artista (cultural, crítica y comercialmente) son tan numerosos que contarlos parece casi fuera de lugar", dice el artículo de la revista dedicado a la cantante.
"Como estrella del pop, se sienta en una compañía enrarecida, junto a Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna; Como compositora, se la ha comparado con Bob Dylan, Paul McCartney y Joni Mitchell", sigue el texto.
Noticia en desarrollo

Seguir leyendo

Guerra Israel - Hamás: Jan Yunis, la ciudad que acogió a los refugiados del norte de Gaza y que ahora se ha convertido en objetivo de la ofensiva israelí

Guerra Israel - Hamás: Jan Yunis, la ciudad que acogió a los refugiados del norte de Gaza y que ahora se ha convertido en objetivo de la ofensiva israelíEl foco de la guerra de Gaza se ha desplazado hacia el sur de la Franja. Desde que Israel reanudara los bombardeos tras la breve tregua de la semana pasada, la ofensiva se ha concentrado en la ciudad de Jan Yunis, donde se refugian cientos de miles de desplazados del norte de este diminuto territorio palestino. Sus habitantes aseguran que en los últimos días se han registrado allí los bombardeos más intensos desde que empezara la guerra el pasado 7 de octubre, que han provocado cientos de muertos y el colapso de sus hospitales, que un portavoz de Unicef ha descrito como “una zona de guerra”.

Seguir leyendo

Esequibo: qué puede hacer Venezuela tras el triunfo del 'Sí 'en el referendo sobre la anexión del territorio que le disputa a Guyana

Esequibo: qué puede hacer Venezuela tras el triunfo del 'Sí 'en el referendo sobre la anexión del territorio que le disputa a GuyanaRodeado de globos y banderas tricolores, y al ritmo de la música latina, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este domingo la victoria del "Sí" en un referendo consultivo con el que su gobierno espera "decidir" el futuro del Esequibo, una región que le disputa a Guyana. "Hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar por lo nuestro, para lograr recuperar lo que nos dejaron los libertadores", afirmó el mandatario tras la jornada electoral. “El pueblo venezolano ha hablado alto y claro y esta victoria le pertenece a todo el pueblo de Venezuela, sin discriminación”, añadió.

Seguir leyendo

El gobierno de Guyana dijo que se mantendrá "vigilante", luego de que los venezolanos votaran en un referendo el domingo a favor del reclamo sobre la región del Esequibo. El Esequibo, un área en disputa entre Venezuela y Guyana, es una zona rica en petróleo y minerales que representa más de dos tercios del territorio guyanés. "Tenemos que permanecer siempre vigilantes”, le dijo el ministro de Relaciones Exteriores guyanés, Hugh Todd, a la agencia internacional de noticias AFP tras el referendo.

Seguir leyendo

Quién es Manuel Rocha, el diplomático estadounidense acusado de espiar para el gobierno de Cuba durante 40 años

Quién es Manuel Rocha, el diplomático estadounidense acusado de espiar para el gobierno de Cuba durante 40 años Un diplomático estadounidense de origen colombiano fue arrestado el viernes por supuestamente espiar para Cuba durante 40 años. Se trata de Víctor Manuel Rocha, de 73 años, quien ocupó puestos relevantes en las embajadas de EE.UU. en República Dominicana, Argentina y Cuba, y fue embajador en Bolivia entre 1999 y 2002. De acuerdo con la acusación presentada por la fiscalía este lunes en una corte de Miami, ciudad en la que reside Rocha y en la que fue detenido, el diplomático habría comenzado su actividad de espionaje en 1981.

Seguir leyendo