Skip to main content

Noticias

Israel - Líbano: “Mis empleadores me encerraron en la casa y huyeron para salvar sus vidas”

Israel - Líbano: “Mis empleadores me encerraron en la casa y huyeron para salvar sus vidas”Cuando los bombardeos israelíes impactaron en la casa de su empleador en el sur de Líbano, Andaku (no es su nombre real) se encontró completamente sola, encerrada y aterrorizada. La joven de Kenia, de 24 años, ha estado trabajando en Líbano como empleada doméstica durante los últimos ocho meses, pero afirma que el último mes ha sido el más duro, ya que Israel intensificó sus ataques en el sur del país. “Hubo muchos bombardeos. Fue demasiado. Mis empleadores me encerraron en casa y se fueron para salvar sus propias vidas", le dice a la BBC.

Seguir leyendo

Premio Nobel: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson ganan el Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las naciones

Premio Nobel: Daron Acemoglu, Simon Johnson  y James A Robinson ganan el Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las nacionesDaron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganaron el Premio Nobel de Economía, el último galardón del año que se entrega en reconocimiento a destacadas contibuciones a la humanidad, según la Fundación Nobel en Suecia. El premio fue otorgado a los tres economistas por sus estudios empíricos y teóricos que exploran las diferencias en la prosperidad de las naciones. La Real Academia de las Ciencias de Suecia resaltó que los galardonados plantean nuevas estrategias para entender la desigualdad.

Seguir leyendo

De los semáforos de Colombia al Cirque du Soleil: la historia de Julián Moreno, el malabarista que saltó de la calle a los escenarios internacionales

De los semáforos de Colombia al Cirque du Soleil: la historia de Julián Moreno, el malabarista que saltó de la calle a los escenarios internacionales“Soy ese niño que nunca dejó de soñar, nunca. Siempre creí que podía hacer arte, que tenía la chispa de la magia para poder hacer arte y vivir de esto”. Julián Moreno es un artista circense colombiano que se ha destacado en los escenarios de los mejores circos del mundo, desde el famoso Cirque du Soleil (Circo del Sol) de Canadá y otras arenas de altísima categoría como el Circo Nacional Knie de Suiza hasta los espectaculares montajes de Franco Dragone en Dubái. Su carrera profesional abarca más de un cuarto de siglo, llevándolo por casi todos los continentes y durante la cual ha dominado las disciplinas del malabarismo, acrobacia, mano a mano y su especialidad: base o portor, la persona que recibe y sostiene a los colegas que realizan las volteretas y equilibrios.

Seguir leyendo

Alaska "Sin los mexicanos mi negocio no valdría nada": los migrantes que sostienen la economía de Alaska y ganan hasta US$27000 por 4 meses de trabajo

Alaska  Esto es Alaska, el estado más frío de Estados Unidos, en los límites del circulo polar Ártico, y lo que me ofrecen de almuerzo son tacos y tortillas. En esta planta procesadora de pescado en Cordova, un pequeño y aislado pueblo de pescadores junto al delta del río Copper, en el Golfo de Alaska, la mayoría de los trabajadores son mexicanos y eso determina el menú. “Hoy tenemos tacos de pescado; ¿no quiere probar?”, me pregunta Rosa, la afable cocinera, también mexicana, que se ocupa de alimentarlos. Como ellos, viaja cada verano hasta aquí para trabajar en la temporada de pesca.

Seguir leyendo

Sudán: "Les dije a los soldados que me violaran a mí para salvar a mis hijas"

Sudán: Sudán está al borde del colapso. Después de 17 meses de una brutal guerra civil que ha devastado el país, el ejército lanzó una gran ofensiva en la capital, Jartum, atacando zonas en manos de su implacable rival, las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Las FAR se apoderaron de la mayor parte de Jartum al comienzo del conflicto, mientras que el ejército controla la ciudad gemela de Omdurman, justo al otro lado del río Nilo.

Seguir leyendo

Han Kang: ""La vegetariana", "Blanco" y otros libros por los que creo que la surcoreana se merece el Nobel de Literatura"

Han Kang: '''La vegetariana', 'Blanco' y otros libros por los que creo que la surcoreana se merece el Nobel de LiteraturaLa escritora surcoreana Han Kang ganó el Premio Nobel de Literatura 2024 ”por su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Han Kang, de 53 años, es la primera escritora surcoreana que gana el premio y la decimoctava mujer (de los 121 galardonados hasta la fecha). También es música y le interesan las artes visuales. Su novela más conocida, “La vegetariana” (publicada en Corea en 2007), fue la primera que se tradujo al inglés, en 2015. Ganó el premio Man Booker International en 2016, dividido entre Han Kang y su traductora, Deborah Smith.

Seguir leyendo