Skip to main content

Noticias

Israel - Gaza: la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su anterior ministro de Defensa y un comandante de Hamás

Israel - Gaza: la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su anterior ministro de Defensa y un comandante de HamásUn tribunal de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa Yoav Gallant. En un comunicado, la CPI precisó que una cámara preliminar rechazó las impugnaciones de Israel a la jurisdicción del tribunal. También se emitió una orden de arresto contra Mohammed Deif, un comandante militar de Hamás, pese a que el ejército israelí afirmó que murió en un ataque aéreo en Gaza en julio.

Seguir leyendo

Gisèle Pelicot "Ha sido el juicio de la cobardía": el testimonio final de la mujer francesa drogada por su esposo y violada por más de 50 hombres

Gisèle Pelicot  Gisèle Pelicot, la mujer francesa violada por 51 hombres, calificó como "juicio de la cobardía" el proceso sobre su caso. También afirmó que ya es momento de que cambie la "sociedad machista y patriarcal" de Francia, donde, en su opinión, se "trivializa la violación". Lo dijo este martes en su último testimonio frente al tribunal de Aviñón, cuyo veredicto se prevé a mediados de diciembre.

Seguir leyendo

EEUU y Venezuela: Washington reconoce por primera vez a Edmundo González como "presidente electo" venezolano

EEUU y Venezuela: Washington reconoce por primera vez a Edmundo González como Casi cuatro meses después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de ese país. "El pueblo de Venezuela habló de forma enfática el 28 de julio y convirtió a @EdmundoGU en el presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", escribió este martes el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un mensaje publicado en la red X. Esta es la primera vez que las autoridades estadounidenses se han referido a González Urrutia como "presidente electo", aunque ya desde el 1 de agosto -unas 48 horas después de las votaciones- Blinken había reconocido el triunfo del candidato opositor.

Seguir leyendo

Crisis en Alemania "El milagro alemán se ha terminado y Europa sufrirá las consecuencias": "Kaput", el libro que explica la caída económica del país

Crisis en Alemania  Alemania atraviesa tiempos realmente convulsos. Sus indicadores económicos llevan años mostrando debilidad y amenazan su estatus de "milagro económico". Y con la fragilidad de la principal economía de la zona euro, los países de su entorno sufrirán también. Tampoco es ya el Exportweltmeister, el "campeón mundial de las exportaciones", como se conocía en los mercados internacionales. En el momento de mayor apogeo de la hiperglobalización, llegó a ser el mayor exportador global. El gas ruso abastecía de combustible barato a sus industrias y China era un gran socio comercial. Los carros, la empresas químicas y de ingeniería vivieron entonces momentos dulces.

Seguir leyendo

El “Mozart del código”: quién es el niño prodigio de 7 años al que una empresa rusa le ofreció empleo

El “Mozart del código”: quién es el niño prodigio de 7 años al que una empresa rusa le ofreció empleoFascinados por su inteligencia. Una empresa rusa de software invitó a un niño de 7 años considerado un prodigio de la programación a unirse a su equipo directivo, tan pronto como tenga la edad suficiente para aceptar un empleo remunerado. Sergey, de la ciudad rusa de San Petersburgo, se ha ganado un nombre subiendo videos que explican cómo escribir software desde que tenía 5 años.

Seguir leyendo

Convención de los Derechos del Niño: por qué EEUU es el único país del mundo que se niega a ratificarla

Convención de los Derechos del Niño: por qué EEUU es el único país del mundo que se niega a ratificarlaEl 20 de noviembre de 1989, apenas 11 días después de la caída del Muro de Berlín, la Organización de Naciones Unidas aprobó uno de sus acuerdos más exitosos y emblemáticos: la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). El tratado, diseñado para proteger a los menores, fue el primero que reconoció que los niños y adolescentes tienen derechos propios y que los adultos son responsables de garantizarlos. A partir de la firma, los Estados miembro de la ONU comenzaron a ratificar la CDN a través de votaciones en sus respectivos Parlamentos.

Seguir leyendo