Skip to main content

Noticias

Por qué decenas de miles de indios están arriesgando la vida para llegar a EEUU desde México y Canadá

Por qué decenas de miles de indios están arriesgando la vida para llegar a EEUU desde México y CanadáUn vuelo chárter, que partió de Estados Unidos con destino a India, estaba lleno de ciudadanos del país asiático cuando despegó en octubre pasado. No se trataba de un vuelo cualquiera, sino de uno de los múltiples “vuelos de expulsión” a gran escala realizados este año por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles). Cada avión suele transportar a más de 100 pasajeros. Llevan a grupos de migrantes indios que “no habían establecido una base legal para permanecer en Estados Unidos”, detalla ICE.

Seguir leyendo

Israel y Hezbolá “No queda nada”: el duro regreso de los habitantes de Líbano a sus hogares tras el alto el fuego entre los israelíes y la milicia libanesa

Israel y Hezbolá  “No queda nada”: el duro regreso de los habitantes de Líbano a sus hogares tras el alto el fuego entre los israelíes y la milicia libanesaLa calma reinaba este miércoles en el sur de Líbano con el inicio del alto el fuego acordado entre Israel y Hezbolá tras más de un año de conflicto y meses de intensos bombardeos. La guerra ha sido devastadora para Líbano, donde han muerto 3.823 personas y 15.859 han resultado heridas, según datos de las autoridades del país. Además, aproximadamente 1,5 millones de residentes fueron desplazados en áreas de Beirut y otras localidades donde tiene influencia Hezbolá, grupo que ostenta un importante poder político y militar en el país y que es considerado una organización terrorista por EE.UU. y la UE.

Seguir leyendo

Autismo "Encerrados en salas de aislamiento": las decenas de niños autistas que fueron maltratados en un colegio inglés

Autismo  Imágenes registradas por la cámara de seguridad de una escuela obtenidas por la BBC muestran cómo se empuja a niños autistas en cuartos de aislamiento acolchados, se les tira al suelo, se les sujeta por el cuello o se los deja solos, sentados en vómito. Los registros de la Whitefield School, en el noreste de Londres, se asemejan a una "tortura", según le dijo a la BBC una experta en protección de menores. Las imágenes muestran por primera vez la realidad a la que se enfrentaban los alumnos.

Seguir leyendo

Chatarra electrónica, la nueva (y peligrosa) fuente de riqueza para organizaciones criminales internacionales

Chatarra electrónica, la nueva (y peligrosa) fuente de riqueza para organizaciones criminales internacionalesDesde el vertedero de Agbogbloshie se pueden ver densas columnas de humo que se elevan a kilómetros de distancia. El aire en este enorme vertedero, situado al oeste de Accra, la capital de Ghana, es altamente tóxico. Cuanto más te acercas, más difícil resulta respirar y la visión se vuelve borrosa. Alrededor de estos humos hay decenas de hombres que esperan a que los tractores descarguen pilas de cables para prenderles fuego. Otros suben a una colina de residuos tóxicos y bajan televisores, computadoras y piezas de lavadoras para prenderles fuego.

Seguir leyendo

Thanksgiving: ¿qué se comió realmente en la primera cena de Acción de Gracias?

Thanksgiving: ¿qué se comió realmente en la primera cena de Acción de Gracias?Es una de las festividades más respetadas y celebradas en Estados Unidos. El Día de Acción de Gracias está muy arraigado en la tradición estadounidense. Familias o grupos de seres queridos se congregan en la noche del cuarto jueves de cada noviembre para emular una cena de agradecimiento por la buena cosecha entre colonos e indígenas en 1621, pocos años después del arribo de los primeros británicos al territorio americano.

Seguir leyendo

Corea del Norte “La idea de homosexualidad no existe, piensan que tienes una enfermedad”: la dura vida de abusos y ocultamientos a la que está sometida la comunidad LGBTQ

Corea del Norte  “La idea de homosexualidad no existe, piensan que tienes una enfermedad”: la dura vida de abusos y ocultamientos a la que está sometida la comunidad LGBTQHan pasado diez años desde que se publicó el informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, que expuso la cruda realidad de los abusos cometidos por las autoridades de ese país. El informe destacó violaciones generalizadas, incluidos casos de privación del derecho a una alimentación adecuada, la libertad de expresión y la libertad de movimiento. También detalló graves abusos como tortura, trabajo forzado, detención arbitraria, campos de prisioneros políticos y ejecuciones públicas.

Seguir leyendo